Hoteles, Casas, cabañas, departamentos y mucho más en Villa Gesell y la Zona, trato directo con el propietario.
Viví las múltiples experiencias que te ofrece Villa Gesell y sus localidades, al aire libre o en los centros de entretenimientos. Mirá el listado de todo lo que tenes para hacer ;)
Después de pasar la zona urbanizada, vas a encrontrar un paisaje único donde solo se escucha el ruido del viento y el mar. Las dunas son un paraje alucinante y distinto a todos los demás.
Pueblo Límite, el boliche más famoso de Villa Gesell, El ya clásico complejo se presenta como la alternativa nocturna más trendy de la Costa Atlántica.
En el camino principal de acceso a Villa Gesell, como símbolo de bienvenida, encontramos el “tótem”, monumento realizado por el escultor alemán, Pablo Hannemann, inaugurado en diciembre de 1977, en presencia de don Carlos Gesell y su esposa doña Emilia.
La segunda vivienda familiar de don Carlos Gesell es una bella casa de dos plantas frente al mar, abierta como Centro Cultural en el año 1995.
En Av Buenos Aires y Playa podrás apreciar una emblemática construcción de los años 50, se trata del Centro Cultural Pipach, edificio declarado Patrimonio Histórico Cultural por el H.C.D. en agosto del año 2002. Fue diseñada por el Arq. Tomás Semsey, se trataba de un edificio con una línea arquitectónica bien diferente, con mucho espacio vidriado y que en su momento, poseía su techo también de vidrio, con una espectacular terraza mirando al mar, haciendo del lugar algo por demás distinguido.
Es el tercer santuario del mundo luego de Jerusalén y el Vaticano que conmemora al Santiago Apostol “Faro de la cristiandad“, santo protector de los viajeros.