Responsive image

A10i | Monumento Indio Querandi

Mar de las Pampas


narración: Nora Ruiz


Querandíes es la denominación de los indígenas pampas ("pampas antiguos", anteriores al siglo XIX) que fue dada por los guaraníes y que según Samuel Lafone Quevedo proviene de quirã (sebo o manteca) y endí (sufijo copulativo), por lo que significa que está gordo o que es rico en grasa o aceite, ya que en su dieta diaria consumían grasa animal. Un elemento que los caracterizaba eran las boleadoras (instrumento de caza arrojadiza creada por los indígenas. Estas constaban de dos o tres bolas, piedras muy duras pulidas en forma casi esférica y se unían por tiras de cuero) Poca es la información de esta etnia de la cual no han llegado descendientes hasta nuestros días, se sabe que era un pueblo nómada, dentro de las causas principales que llevaron a la extinción de los querandíes fueron: los enfrentamientos armados con los europeos, las enfermedades contagiosas y las guerras con los araucanos. Esta escultura fue inaugurada el 10 de febrero de 2017, impulsada por la Secretaría de Cultura de Villa Gesell y realizada en el Taller de Arte para la Ciudad por el escultor Leonardo Castellani. Está realizada en chapa de bronce batida. En homenajea a quienes habitaron estas regiones antes de la llegada de los españoles.