Alameda 202 y Calle 303
narración: Nora Ruiz
Este hermoso chalet de dos plantas, construido en 1952, fue la segunda vivienda familiar del fundador. Posee grandes ventanales y amplias galerías donde Don Carlos pasaba sus tardes contemplando el paisaje. Un paisaje distinto al que apreciamos ahora, en aquel entonces desde aquí se podía ver el mar y no existía tan abundante vegetación. Cerremos los ojos por un momento e imaginemos un hermoso atardecer donde el único sonido era el del viento acariciando las dunas y el rugir del mar. Las persianas se encuentran detrás de los cristales para evitar el ingreso de la arena, uno de los tantos detalles que Don Carlos tuvo en cuenta a la hora de construir este chalet. En el año 1995, después de varios años de intensos trabajos de remodelación y puesta en valor, fue abierto al público como centro cultural. Entre los años 2007 y 2008, algunos sectores de la casa fueron cálidamente ambientados, utilizando fotografías, objetos y parte de lo que fue el mobiliario original. En su Biblioteca es posible consultar publicaciones y libros relacionados con la historia cultural y natural de Villa Gesell y la región, así como la obra económica completa de Silvio Gesell en alemán, y parte de ella traducida al castellano. Durante todo el año, y especialmente en los meses de verano, se realizan exposiciones fotográficas, muestras plásticas, talleres, conciertos corales y de piano, conferencias, presentaciones de libros y proyección de videos documentales, entre otras actividades. Aquí podrá adquirir libros, publicaciones y souvenirs. (Te invitamos a seguir caminando unos 30 metros sendero abajo “punto 03 del Mapa del Pinar Norte y Audioguía A02-c”)