Responsive image

A05 | Ex-Acuario

Av. 1 y Paseo 139


narración: Nora Ruiz


A05 Ex-Acuario

Roberto Sirio Gesell (hijo mayor de don Carlos) y su padre inauguraron juntos una de las ideas más ambiciosas, hermosas y delirantes que tuvo la ciudad. Este acuario fue diseñado y dirigido por el arquitecto Defelice. Esta obra de ingeniería fue inaugurada en 1971. Era una superficie cubierta de 350 metros cuadrados, sobre la que se dispusieron galerías y peceras, un estanque vivero para estudio y depósito de peces, un tanque decantador elevado de 200 mil litros, un equipo de extracción de agua de mar (con una cañería que succionaba agua de mar más allá de la rompiente) y un laboratorio de investigación marina. También tenía baños, una sala de proyecciones y conferencias con capacidad para 50 personas. Las peceras poseían visores de curiosa forma cilíndrica debído a una estructura de cerámico armado de 2,2 metros de diámetro interno, lo cual a su vez las hacía aptas para contener cualquier clase de líquido sin producir inflexión en sus paredes. Había también una pecera de más de diez metros, para peces de rápido desplazamiento. Entre las especies exhibidas, podremos mencionar a tiburones, pulpos, calamares, pejerreyes, atunes, borriquetas, merluzas, chuchos, rayas, crustáceos en general, medusas, pólipos y otras especies. Durante su funcionamiento fue el acuario más grande de toda Sudamérica. Estuvo abierto hasta 1986, cuando diversos conflictos pusieron fin a la empresa y los peces fueron a dar a Parque Norte, en la ciudad de Buenos Aires. Desde entonces, su estructura fue víctima del vandalismo durante casi tres décadas. Sin embargo, esto no ha debilitado su estructura edilicia la cual interactuó durante todo ese tiempo con el medio natural revistiendo a su particular arquitectura de una magia singular. Desde marzo de 2013, un grupo de vecinos se convocaron para recuperar el predio y las instalaciones del ex-Acuario, con la finalidad de revalorizarlo como Patrimonio Histórico, Cultural y Arquitectónico y refuncionalizarlo como Museo de Ciencias y Centro de Asistencia Primaria para la fauna marina que suele encontrarse varada en nuestras costas.