Paseo 126 e/Av. 4 y 5
narración: Nora Ruiz
En el Paseo 125 entre las avenidas 4 y 5 encontramos el Santuario de Santiago Apóstol, donde la fe se hace presente. Sitúese frente a la entrada principal y de espaldas al anfiteatro natural, desde aquí levantando la mirada podrá observar El Santuario y las figuras de los apóstoles (Obras realizadas por el escultor local Leonardo Castellani). Es el tercer santuario del mundo luego de Jerusalén y el Vaticano que conmemora a Santiago de Compostela “Faro de la cristiandad“, santo protector de los viajeros. Subiendo la escalera e ingresando por la puerta principal llegamos al interior de esta hermosa construcción con coloridos vitrales (corroborar si son personajes de Villa Gesell) y mirando al centro del mismo una réplica exacta del Botafumeiro (literalmente 'esparcidor de humo', en gallego), que es uno de los símbolos más famosos y populares de la Catedral de Santiago de Compostela. Es un incensario de grandes dimensiones que se mueve desde la cúpula central, donde cuelga por un sistema de poleas. Se utiliza por motivos litúrgicos, del mismo modo que cualquier sacerdote utilizará un incensario en el altar. El humo del incienso sube hacia lo más alto de las naves del templo, así como también las oraciones de los peregrinos deben alzarse hacia el corazón de Dios. El aroma del incienso perfuma toda la basílica compostelana, de igual modo, el cristiano con sus virtudes y el testimonio de su vida, debe impregnar del buen olor de Cristo, la sociedad en la que vive. Todos los años desde 1996 en el mes de Julio, se realiza en Villa Gesell la festividad de Santiago Apóstol, Co-patrono de la ciudad. Esta fiesta es organizada por la comisión del Santuario, y entre otras cosas se realiza una peregrinación, celebración de misa, volada del Botafumeiro, stands y shows musicales. Para más información sobre esta festividad, diríjase a una oficina de turismo.